"María Gámez declamó un poema para la mujer que la trajo al mundo, su madre,"
2023-03-22
Las más de 50 personas que conviven en la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre de Jaén acogieron un recital de poesía organizado por la Asociación Amalthea, asociación de voluntarios y familiares de personas con adicciones en la tarde del 21 de marzo para así celebrar el Día Mundial de la Poesía.
La poeta Rocío Biedma recitó emocionada en esa primera tarde de primavera en un ambiente de compañerismo evidente y generoso. Fue para ella un honor compartir poesía con los poetas teloneros Francisco Javier Cruz y María Gámez.
Ante un público agradecido y muy respetuoso, Rocío hizo un breve recorrido con cada uno de sus libros para finalmente cerrar con el poema “Miradla, esta es mi tierra”, galardonado con el primer premio Internacional de poesía “Tierra Andaluza en el año 2001. Recitó poemas como “Despegue”,"Cereza en invierno”, “Plegaria”, “Parque del seminario”, “Lactancia” dedicado a las injusticias que se comenten con los niños y niñas en el mundo, “Veintiún almas” dedicado a los ahogados en el Mediterráneo y “No me pidas”, dedicado a las jóvenes de Ciudad Juárez entre otros.
Francisco Javier Cruz hizo un recorrido por su vida poética desde el 1987, pasando por su infancia, adolescencia, juventud, encuentro con su mujer y el fruto de sus hijos. Presentó en primicia algunos poemas sobre el próximo poemario, prologado por Roció Biedma, terminando con dos oraciones finales en relación con Dios y con la Vida
María Gámez declamó un poema para la mujer que la trajo al mundo, su madre, un segundo titulado “Vida”, un tercero, “Lobos”, un cuarto, “La mordaza” y un quinto llamado “Caballo” interactuando con los asistentes para nombrarlos como valientes, fuertes, luchadores ante el reto cotidiano de vivir una vida libre.
Todos los poetas agradecieron a los participantes el regalo de una preciosa tarde donde se puso de manifiesto que, a pesar de lo convulso del mundo, siguen existiendo corazones que se entregan a los demás y siguen existiendo poetas sociales que generan esperanza frente al descarte y la exclusión.
Los asistentes agradecieron tanto la merienda compartida como las vivencias convertidas en versos de alegría, tristeza, y esperanza de una vida nueva.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.