... Hay que transformar la voluntad en resultados palpables, defendiendo a las personas y no a los bancos o fondos buitre, porque la vivienda es un derecho.

 

 

Exigen la Construcción de viviendas sociales

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

PAH JAÉN EXIGE AL GOBIERNO DE LA NACIÓN EN EL DÍA DE LA JUSTICIA SOCIAL QUE DEFIENDA CON SUS MEDIDAS A LAS FAMILIAS Y NO A LOS BANCOS, DEJANDO ATRÁS LOS DESAHUCIOS Y CONSIGUIENDO ALQUILERES SOCIALES PARA LAS FAMILIAS VULNERABLES

 

Activistas de la PAH han registrado un escrito en la Subdelegación del Gobierno de Jaén dirigido al gobierno de España en relación con el acuerdo del Consejo de Ministros, por el que se establece una línea de créditos ICO por 2.500 millones de euros, destinados a avalar el 20 % del valor de compra de una vivienda, para que la banca eleve hasta el 100 % las hipotecas.

En el día de la Justicia Social, desde la PAH Jaén rechazamos con rotundidad por hipócrita y engañosa esta medida, ya que desde el Gobierno se afirma que podrían beneficiarse cerca de 50.000 jóvenes, apreciación que nos parece una mera justificación, dado que, como consecuencia del alza de tipos de interés, estamos viendo cómo mes a mes el número de nuevas hipotecas acumula un gran decrecimiento.

Además, consideramos que esta pretendida ayuda constituye un estímulo para el sobreendeudamiento de esos jóvenes que, además, con bajos salarios y altos requisitos bancarios para acceder a la hipoteca, reduce considerablemente el alcance de posibles beneficiados. Recordamos cómo la exministra Calviño, tras negociar con la banca una ampliación del código de buenas prácticas, anunció que alrededor de 1 millón de familias podrían acogerse, cuando en realidad no han llegado ni a 70.000.

Se trata de una medida destinada a beneficiar exclusivamente a la banca y a constructoras, que no va a servir para incrementar la oferta de alquiler que, en todo caso, no serviría para abaratar sus precios. Los cinco grandes bancos han ganado en 2023 más de 26.000 millones de euros.

Esta medida neoliberal distrae 2.500 millones de dinero público

que, incluso si se cumplieran las más optimistas de las previsiones del Gobierno, no servirá para generar beneficio colectivo en forma de Parque Público, tan necesario, sino que será una nueva y simple transferencia de dinero público a bolsillos privados, fundamentalmente de la banca y constructoras.

No servirá para implementar, como le reclamó la PAH estatal a la ministra y al secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana en una reunión en diciembre de 2023, una línea de créditos blandos, para gente hipotecada que, por pequeñas deudas, puede perder sus casas. Por todo esto, rechazamos esta medida injusta y poco eficaz en la situación actual y le exigimos al Gobierno que adopte otras mucho más necesarias y eficaces, y que le hemos venido reiterando desde hace mucho tiempo, escuchando siempre su rechazo o su silencio, medidas como el alquiler social obligatorio a grandes tenedores, puesta a disposición inmediata de las viviendas de la Sareb… Medidas que sí van en la dirección de hacer que el Derecho Humano a la vivienda pueda estar al alcance de la mayoría.

Hay que transformar la voluntad en resultados palpables, defendiendo a las personas y no a los bancos o fondos buitre, porque la vivienda es un derecho.

La PAH ha solicitado conocer la efectividad del llamado “escudo social” del gobierno en nuestra provincia y en nuestra capital y así saber cuántas familias se han beneficiado de la moratoria hipotecaria, del escudo social y de la aplicación de la Ley de la Vivienda en lo que se refiere a la parte de emergencia habitacional y posible seguimiento de otras medidas de la ley.

Ha solicitado conocer los índices de precios para aplicar la regulación de los alquileres, sobre la subida del euríbor, sobre la finalización de la moratoria hipotecaria el 15 de mayo y de cómo ampliar el parque público en nuestra ciudad, incrementando presupuestos en materia de vivienda y con un plan sobre la vivienda vacía.

La PAH exige a este gobierno dejar atrás los desahucios, conseguir alquileres sociales para las familias vulnerables y generar un parque de vivienda pública con las viviendas en manos de la banca, que ahora están vacías, esperando una nueva burbuja, para que la ciudadanía pueda acceder de manera asequible y pueda vivir dignamente.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment