"Con un decreto que impide los desahucios para familias vulnerables y que así le fue recordado en una reunión al Subdelegado de Gobierno el 9 de abril...

 

 

El Ayuntamiento de Jabalquinto no ofrece vivienda ante un desahucio

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

EL AYUNTAMIENTO DE JABALQUINTO NO OFRECE ALTERNATIVA DE VIVIENDA PÚBLICA A LA FAMILIA VULNERABLE ANTE UN DESAHUCIO PREVISTO

El Director y un técnico de AVRA, el Alcalde de Jabalquinto, el Delegado de Vivienda, la PAH y la familia afectada han mantenido una reunión en la Delegación de Vivienda para abordar una posible alternativa a un desalojo previsto en una vivienda pública a una familia vulnerable, una madre perteneciente a un colectivo de especial protección junto a sus dos hijos menores de 8 y 11 años.

La PAH ha planteado que la salida pasa por seguir paralizando el desalojo y que la familia permanezca en la vivienda hasta tanto haya una alternativa de inmueble público en la localidad. En su momento, la PAH puso en conocimiento de AVRA la existencia de dos viviendas, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, AVRA en Jaén, que llevan años vacías sin ningún uso residencial.  No cabe el desalojo de una familia vulnerable para ubicar a otra, aun siendo legítimo habiendo viviendas vacías que no han sido hasta el momento objeto de preocupación y ocupación para ambas administraciones: Ayuntamiento y AVRA. La PAH no puede aceptar como salida un mecanismo de división entre vecinos y vecinas del municipio. Es muy lamentable entrar en la lógica de la confrontación entre vulnerables en torno a un bien básico y común como es la vivienda. No es buena pedagogía social castigar la ocupación por parte de una familia vulnerable que se ve abocada a esta situación en una localidad, en una provincia, en una comunidad y en un país donde no hay políticas de vivienda pública a precios asequibles para las familias trabajadoras y donde, por lo contrario, la vivienda y el suelo público han sido objeto de especulación y de ingentes beneficios para unos pocos. La familia que ocupa tiene rostro, se trata de una madre de 34 años que pertenece a un colectivo de especial protección y dos hijos, una niña de 8 años y un niño de 11 años. Ellos han ocupado este inmueble y han intentado continuar con un proyecto vital cerca de familiares y amigos.

Con un decreto que impide los desahucios para familias vulnerables y que así le fue recordado en una reunión al Subdelegado de Gobierno el 9 de abril la PAH impugna esta legislación porque no sirve para que un juzgado indique a un Ayuntamiento que no puede dejar a una familia en la calle hasta que no halle una alternativa habitacional.

La PAH está preparando futuras acciones para denunciar la falta de vivienda en la localidad de Jabalquinto y pide al Alcalde que en nombre de todas las personas que están en el Registro Municipal de la Vivienda del pueblo a la espera de una vivienda pública para poder iniciar proyectos vitales impida el desahucio de esta familia y que busque una alternativa justa y pacífica. Jabalquinto necesita un alcalde de todos y todas y eso pasa por asentar a la población, también a los vulnerables, también a Miriam y a sus dos hijos en una localidad que sufre el despoblamiento, despejando el terreno de una guerra entre vulnerables.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment