... Se impartieron 4 talleres formativos donde participaron los voluntarios de Jaén, sobre “Como aportar mi valor al equipo de personas” 

2023-10-30

 

Amalthea y Proyecto Hombre en la XX Escuela de Otoño

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

 

VOLUNTARIOS DE AMALTHEA Y DE PROYECTO HOMBRE PARTICIPAN EN LA ESCUELA DE VOLUNTARIADO DEL ESCORIAL

Miembros de Amalthea, Asociación de Voluntarios y Familiares de Personas con Adicciones en Jaén y Voluntarios de Proyecto Hombre han participado en la XX Escuela de Otoño “Un proyecto común” en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) durante los días 20,21 y 22 de octubre.

La Escuela tuvo como ponente a Luis B. Bononato en la conferencia inaugural “Actitud del voluntariado en el proyecto común”, que sirvió de reflexión sobre actitudes, medios y dificultades para llevar a cabo un proyecto común, desde la persona, Proyecto Hombre y otras entidades.

Se impartieron 4 talleres formativos donde participaron los voluntarios de Jaén, sobre “Como aportar mi valor al equipo de personas”

(Luz Parra); “Compartiendo el camino, lo común” (Roberta Pérez), “La velocidad de la confianza” (María Mendoza) y “Autocuidado: yo, conmigo” (Nuria Brasal).

También se realizaron 4 talleres lúdicos sobre “Expresión corporal” (Visitación Contreras), “La tradición oral que nos une” (Marta Marco), “Tu cuerpo escucha lo que tu mente dice” (Marta Semitiel) y “Risoterapia” (Anyely Cervantes y Maika Jurado).

Se ha cumplido con creces la pretensión de la escuela de voluntariado, ayudando a identificar qué supone compartir un objetivo común y reflexionando sobre qué es y que no es un equipo de personas. Ha ayudado a experimentar qué es trabajar en equipo y a conocer herramientas que fomentan un buen clima de colaboración, cuidando unos de otras y descubriendo qué aportamos cada uno al equipo y como incrementar nuestro valor personal, tomando conciencia del potencial multiplicador de la comunidad para el cuidado de las personas y ganando espacios de experiencia compartida que motiven al voluntariado a continuar con su labor, fortaleciendo así el compromiso y la motivación desde la dimensión comunitaria.

Se han abordado también las relaciones personalizadoras y el concepto de interdependencia para plantear de una forma positiva la gestión del conflicto y trabajar la confianza, fomentando las habilidades prosociales que constituyen el ingrediente más activo de la auténtica actitud solidaria, consecuencia de una forma de pensar, sentir y hacer con los demás.

Por último, se trató el tema del autocuidado que nos hace conscientes de nuestro propio funcionamiento, como son las emociones, necesidades y límites para encontrar la llave que nos permita relacionarnos de manera más sana y sin juicios con nosotros mismos y con los demás.

Por otro lado, el 26 de octubre miembros de Amalthea y voluntarios de Proyecto Hombre asistieron a la graduación en el Darymelia de 7 personas de la Comunidad Terapéutica de Proyecto Hombre Jaén que han finalizado su Programa Terapéutico-Educativo, habiendo cumplido todos sus objetivos a nivel terapéutico y recibiendo el Alta Terapéutica que les permitirá un continuo proceso de crecimiento personal, siendo coherentes con los valores y principios que han elegido vivir.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment