"Unas cien personas voluntarias de toda Andalucía han compartido durante el encuentro y bajo las ponencias “Voluntariado sin fronteras, construyendo redes” de las profesoras de la universidad de Huelva, Susana Martí-García y Ana Vallejo, el valor de la aportación del voluntariado en la sociedad,"

2023-03-13


Miembros de la Asociación de Voluntarios y Familiares de Personas con Adicciones en Jaén, Amalthea y voluntariado de Proyecto Hombre han participado durante este fin de semana en el vigésimo encuentro de voluntariado andaluz organizado por la Asociación Andaluza de Proyecto Hombre en la Rábida, Huelva

Unas cien personas voluntarias de toda Andalucía han compartido durante el encuentro y bajo las ponencias “Voluntariado sin fronteras, construyendo redes” de las profesoras de la universidad de Huelva, Susana Martí-García y Ana Vallejo, el valor de la aportación del voluntariado en la sociedad, apuntando cómo no son sujetos complementarios sino agentes de cambio social frente al individualismo existente que afecta a las brechas que genera el sistema neoliberal y, aportando por un lado, una nueva forma de entender la vida y por otro,  una conducta prosocial a favor del otro.

Han profundizado en el concepto de voluntariado, yendo a los orígenes y viendo la necesidad de conocer la realidad altamente vulnerable de las adicciones para actuar. Para ello han definido la necesidad de un tipo de persona que no acepta la normalidad de la injusticia y que tiene acentuados los valores del cuestionamiento, inconformismo, visión crítica, generosidad y solidaridad y, con una vocación humanista que se traduce en entrega y compromiso abarcando toda la existencia de estas personas voluntarias.

Se ha prevenido de un voluntariado de carácter sedante o paliativo, insistiendo en la urgencia de uno preventivo y promotor de cambio.

Se ha concluido trayendo al encuentro las palabras del sociólogo brasileño, Boaventura de Sousa Santos que recordaba “el derecho a ser iguales cuando las diferencias nos inferiorizan y el derecho a ser diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza, porque necesitamos una igualdad que reconozca las diferencias y una diferencia que no produzca, alimente o reproduzca desigualdades”.

Ha habido lugar también para un taller con una dinámica cocreativa en donde se ha provocado la necesidad de reconocerse en las luchas, en las aportaciones personales al proyecto, en lo recibido y fundamentalmente en el acompañamiento a las personas con adicciones.

La jornada ha concluido con un acto lúdico de convivencia con una visita teatralizada al Muelle de las Carabelas


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment