|
... ha llegado por la creciente desconfianza en las instituciones y en los medios de comunicación. |
2023-12-31
Polarización
En España, polarización ha sido escogida como palabra del año 2023. Esta, antes, se había convertido en un fenómeno omnipresente que influye en los aspectos de la vida cotidiana.
La polarización se exterioriza en la divergencia extrema de opiniones dentro de una sociedad, dividiendo a la población en grupos opuestos en cuestiones políticas, sociales y culturales. Uno de los principales elementos que contribuyen a este fenómeno es la proliferación de las redes sociales, que han facilitado la formación de burbujas informativas donde las personas interactúan principalmente con aquellos que comparten sus puntos de vista, reforzando sus propias creencias y creando un aislamiento de perspectivas alternativas.
También, la polarización ha llegado por la creciente desconfianza en las instituciones y en los medios de comunicación. La percepción generalizada de que la información está sesgada o manipulada está llevando a una mayor tendencia a confiar en fuentes que respaldan las opiniones preexistentes. Y es por lo que la confianza, cada día más, está siendo cuestionada. Este espacio de desconfianza y polarización crea una atmósfera en la que es difícil encontrar puntos en común para construir un diálogo productivo que devuelva la confianza y la calma entre los ciudadanos.
Los efectos de la polarización son evidentes en la parálisis política, donde la toma de decisiones se ve obstaculizada por la incapacidad de llegar a consensos —renovación del Consejo General del Poder Judicial—. Además, la polarización está alimentando tensiones sociales, erosionando la cohesión comunitaria, a la vez que está fomentando la hostilidad entre diversos grupos sociales.
Para recuperar la convivencia social, en concordia, es esencial fomentar la educación cívica, el respeto perdido entre la propia clase política y la inmediata aplicación ética y moral mediática. Siendo imperativo que las plataformas de redes sociales implementen medidas para romper las burbujas informativas y promover la exposición a las diversas opiniones.
La polarización es un desafío significativo en la sociedad actual, pero no es insuperable. A través de la educación, el diálogo y la reforma, en la forma en que los políticos transmiten sus declaraciones y réplicas y la sociedad consume la información, se podrá trabajar hacia una sociedad más cohesionada y comprensiva, donde las diferencias no sean obstáculos insalvables, sino oportunidades para el enriquecimiento mutuo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.