... no se permite luchar contra el orden territorial establecido. La ley persigue a quien decida iniciar tal lucha. 

2023-09-24

 Amnistía

 

Hoy, el Partido Popular celebra su ‘polémico acto’.

Vituperable, algo sin parangón, que el autoritarismo en la política está dispuesto a seguir generando polarización hasta generar un nivel de crispación ciudadana capaz de tensionar o romper la convivencia. Este proceder no es una actitud noble en democracia.

“La amnistía es una figura jurídica que se utiliza para perdonar delitos cometidos por un grupo de personas, en lugar de perdonar a individuos específicos. En España, la amnistía ha sido empleada en el pasado para perdonar delitos políticos y otros delitos. La amnistía es diferente del indulto, que es una medida de gracia que se usa para perdonar a individuos específicos. La amnistía no está contemplada en la Constitución española, pero ha sido utilizada en el pasado por el gobierno español.”

En España

no se permite luchar contra el orden territorial establecido. La ley persigue a quien decida iniciar tal lucha.

Todo se quedó bien atado. Aun así, ha habido, hay políticos que lo han hecho y lo hacen. Con la libertad por bandera y el derecho a hacerlo, porque su territorio está por encima de cualquier otro nacionalismo —como lo es España como nación—. Esta realidad democrática no la aceptan aquellos que se erigen summum demócratas —PP, Vox, e incluso hasta el propio PSOE— nacionalizadores. Los que imponen su rancia ideología de una grande libre de tiempos pasados al total de los ciudadanos actuales ‘del país que constituyeron los Reyes Católicos’ —“uno de los fakes históricos más arraigados en el imaginario de una parte de los ciudadanos del actual país”—, imponiendo la unidad con base en la fe católica, hace 531 años.

“Un delito político es un delito cometido contra el Estado o sus instituciones. En España, la definición exacta de un delito político es controvertida, ya que no está contemplada en el Código Penal español. Sin embargo, los tratados de extradición con otros estados excluyen a los acusados de haber cometido un delito político, siguiendo el mandato constitucional. La concepción moderna del delito político apareció por primera vez en el Código penal de 1791 aprobado durante la Revolución Francesa. Los delitos políticos pueden ser internos o externos y se dirigen bien contra la organización y funcionamiento de un Estado o bien contra los derechos subjetivos de los ciudadanos que de ellos derivan.”

En España no se tendría que estar hablando de amnistía. En España, desde hace tiempo, se tendría que estar dialogando, a nivel institucional y en el ámbito de la calle, que la democracia en un Estado de derecho: es respetar la realidad, sin encorsetamiento de leyes, es respetar el deseo y la voluntad territorial de los ciudadanos actuales. De haber sido así, el debate de la amnistía, hoy, no se estaría dando, ya que en España no habría habido estos delitos políticos.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment