... para mantener un adecuado estado de salud psicológica y mental,

2024-03-10

 

Vivencias culturales

 

Mirando al interior nos encontramos con la cultura, ese ámbito amplio e impreciso en el que tuvo lugar el más singular desarrollo evolutivo del ser humano, la propia evolución cultural que se sobrepuso a la evolución biológica e hizo posible que nuestro lugar natural como especie, no sea la posición en un ecosistema determinado, sino el conjunto de cualidades y capacidades interiores que se expresan mediante la cultura y se transmiten a través, no de los genes, sino de la educación.

La cultura es el espacio interior donde se representan nuestras vivencias culturales, esto es, nuestras experiencias relacionadas con la sensibilidad ante la belleza, ante los relatos y narraciones, las improntas de la imaginación, la adquisición del conocimiento que se hace propio a través del entendimiento.

La actividad cultural es consustancial al ser humano, tan propia y natural para nosotros como el comer o el proferir cuidados al cuerpo. De igual manera que necesitamos una alimentación adecuada, una actividad física o una higiene básica para preservar la salud corporal, necesitamos de la cultura

para mantener un adecuado estado de salud psicológica y mental,

los cuidados del alma que diríamos en un lenguaje más poético.

De forma natural producimos cultura, tanto a nivel de nuestras propias percepciones interiores como de nuestra relación con los demás, porque cada acto que realizamos, cada emoción que sentimos o cada pensamiento que tenemos tiene su propio escenario interior de carácter cultural.

Eso sí, hay culturas de diferentes categorías y calidades, desde lo más básico y primario hasta expresiones culturales más completas y elaboradas.

La vivencia cultural se caracteriza por dejar una impronta en el interior, aunque sea muy básica. Esa experiencia cultural puede entrar por los sentidos o iniciarse directamente desde la mente, pero requiere de cierta sensibilidad para dar lugar a esa impronta interior.

Por ejemplo, a través del oído percibimos sonidos que pueden producirnos un conjunto de experiencias interiores si corresponden a una sinfonía y tenemos sensibilidad para valorarla, a través de la vista podemos experimentar algo similar ante una obra de arte o a través del gusto y del olfato viviríamos la emoción que producen el conjunto de sabores y aromas de un plato elaborado.

La cultura es un recurso imprescindible para el ser humano, tanto como aquellos otros recursos más materiales. Necesitamos más cultura para todos, más arte, más filosofía, más imaginación, más música, más poesía, más belleza, más gastronomía, más historias contadas, más teatro, más oportunidades para educar nuestra sensibilidad, más accesos para vivir la cultura (me gusta más que ‘consumir cultura’), más pensamiento, más vivencias culturales en definitiva, para conjurar tanta simpleza y barbarie con la que a veces nos amenaza el futuro.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment