![]() |
|
2024-06-13
Vale, guay, qué fuerte
Dicen que hay palabras bonitas y feas. Palabras, al fin y al cabo. Letras unidas con necesidad que dan formas pronunciadas o escritas al escuchante o al lector. Al parecer, las diez palabras más bonitas del idioma español son las siguientes, a saber:
Melifluo, palabra que designa un sonido excesivamente dulce, suave o delicado. Inefable, con esta palabra hace mención a algo tan increíble que no puede ser expresado en palabras. Serendipia, designa el hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta.
Limerencia, esta palabra significa el estado mental involuntario, propio de la atracción romántica por parte de una persona hacia otra. Etéreo, es un adjetivo que se refiere a algo extremadamente delicado y ligero, algo fuera de este mundo.
Arrebol, que es cuando las nubes adquieren un color rojo al ser iluminadas por los rayos del Sol. Iridiscencia, con esta palabra se designa el fenómeno óptico donde el tono de la luz varía creando pequeños arcoíris.
Inmarcesible, significa que no puede marchitarse. Elocuencia, el arte de hablar de modo eficaz para deleitar o conmover. Y Efímero, que se refiere a aquello que dura por un período muy corto de tiempo.
Estas diez palabras evocan libertad, belleza, tiempo, y tantas acepciones más que han quedado atrás en casi desuso porque el correo postal manuscrito casi ha desaparecido y solo mantenido por los bucólicos románticos de la escritura. Por esa razón no hay que mirar atrás, porque ya no vamos por ese camino.
Pero para que haya palabras bonitas tiene que haber palabras feas.
Y en el número uno comparte el pódium, las palabras Boñiga y Seborrea. La primera hace referencia a los excrementos de algunos animales, especialmente del ganado vacuno y caballar; y la segunda, se refiere a la alteración de la función de las glándulas sebáceas en la que aumenta la secreción de grasa que producen: el sebo.
Gurruño, la han erigido con un 20 por ciento de fealdad, y se refiere a una cosa arrugada o encogida. Le siguen Escorbuto, Colitis, Diarrea y Prurito, acepciones todas ellas a las enfermedades.
Aunque las más usadas no son ni las más bonitas ni las más feas. Resulta que la palabra más usada en España es Guay, y que cada 5 segundos un español-a la pronuncia a diario. Por supuesto, le sigue muy de cerca “Qué fuerte” junto con “Vale”. Así que podríamos unirlas en una frase: Vale, guay, qué fuerte, y formarían un trío muy recurrente que se salen en la jerga popular sin resultar histriónico, ni pedante, como si utilizásemos algo normal, que por cierto el trío, tanto guay, como vale, como qué fuerte, no puedo sustituirlas por no tener sinónimos.
Pero como cada país tiene su cultura, voy a mencionar Islandia, en la que Líkporn, que significa “callo” está considerada como la más fea. Curiosidades, nada más.
Lo que si es cierto es que ahora escribimos en teclados de portátiles, de teléfonos, o de tabletas, solamente mensajes escuetos que abreviamos de forma casi imperativa como es el caso del “K” por el “que” correcto gramatical, por ejemplo, porque al parecer los mensajes largos ocupan mucho espacio y hay que dedicarles mucho tiempo para leerlos, y como vivimos tan deprisa, pues lo dicho: Vale, guay, qué fuerte.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.