MAMEN S. P. S. 

"La vida además de complicada es ecléctica,...

2025-04-20

Fin de Semana Santa

Pensar en Semana Santa fuera de toda religiosidad, es sumergirse en el ideario del buen tiempo, de unas pequeñas vacaciones, de quedadas al aire libre, de repostería típica tópica de la celebración “semanasantera”, del olor a azahar que fluye de los naranjos amargos que están a tope de flores, de escuchar el trinar de los vencejos que no cesan de trabajar en sus nidos, de ir a ver el desfile de cofradías con sus procesiones, e incluso de no ir a verlas, porque hay gente para todo, incluso para bañarse en la piscina de un ático en la calle Campana mientras desfila el paso de turno.

La vida además de complicada es ecléctica, con la seguridad fehaciente de que enseguida nos vamos a acomodar a las sinergias que nos vayan inculcando como si fuéramos ciegos, sordos y tontos.

Aunque como me decía el sabio que conocí: “La tontura no tiene cura”.

Las guerras nos asustan, mucho. Las amenazas nos rodean. Las estafas nos engañan con faroles apagados y los baches nos hacen brotar un ¡ay! doloroso tras otro, y así tantas veces como pasemos por él. Y el arreglo va para largo.

El próximo evento ya es un altavoz repetitivo y cansino en los medios de comunicación. Tal cual, como un martillo pilón, y me refiero al venidero Día de la Madre. Anuncios varios que inventan y convierten cualquier onomástica que se pueda estrujar en una obligación.

¿Cómo puede un niño o una niña comprar una pieza de la marca “Pandora” para regalar a su madre con los precios de venta al público con los que comercializa? ¿Acaso no es el Día de la Madre? ¿Entonces, la obligación a qué bolsillo va dirigida? ¿Al bolsillo del padre? Porque los pequeños no creo que estén en disposición de ir a comprar artículos de lujo a ninguna joyería o tienda especializada Pandora.

La verdad es que han quedado atrás los tiempos en que los gestos familiares no estaban tan mercantilizados.

Personalmente, considero que el Día de la Madre es más importante que una campaña publicitaria, pues el vínculo celular creado entre madre e hija o hijo está a años luz del lazo creado genética y sentimentalmente.

Pero como bien decía un sabio al que tuve la suerte de conocer, “De todo hay en la viña del Señor”.

También se escucha que “Madre no hay más que una”, y como siempre cada quien pude contar la feria como le vaya o le haya ido, porque hay de todo. Madres, malas madres, madres malas, y malas en soledad. Por ello, habrá quien celebre que en estos tres últimos casos solo exista una única madre… Y de las madrastras ¿Cuándo es su onomástica? Porque estas personas currárselo se lo curran hasta en los mejores y peores cuentos.

Así que escuchad y aprended, que todo es una enseñanza.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment