"Cuando se producen estos casos de maltrato, abandono o negligencia, es la administración pública quien asume las funciones de tutela del niño.

2022-05-08

 

Los niños y niñas necesitan una familia

 

Está próxima la celebración del Día de la Familia, el 15 de mayo, una oportunidad para subrayar la importancia de vivir en familia, el entorno social más rico para que las personas crezcamos sintiéndonos parte de algo, construyamos nuestra identidad, nos integremos en la sociedad, podamos desarrollar una autoestima positiva, sentirnos queridos, etc. A medida que crecemos vamos adquiriendo recursos, herramientas para enfrentarnos al mundo de una forma operativa y feliz. El problema surge cuando los niños y las niñas crecen en familias deterioradas, en un contexto de maltrato que menoscaba todo su desarrollo.

 

Cuando se producen estos casos de maltrato, abandono o negligencia, es la administración pública quien asume las funciones de tutela del niño.

En el entramado de los servicios de protección existen varias medidas que vienen a suplir la atención que los padres no dispensan o que por diversas circunstancias no pueden realizar temporalmente. Desde la asociación APRAF-A, como entidad que gestiona el Servicio de Apoyo al Acogimiento Familiar de Menores en Jaén, queremos resaltar sobremanera una de las medidas más beneficiosa para los menores: el Acogimiento Familiar. Al margen de ésta, existen otras: el internamiento en centros, la permanencia con su familia extensa o un proceso adoptivo, cumpliendo todas ellas una función favorecedora de la autonomía personal.

 

En sí, el acogimiento presenta unas particularidades que encuadran perfectamente con las necesidades de muchos de estos niños y niñas. Como se ha expuesto, para que tengan un crecimiento sólido y saludable es preciso que formen relaciones emocionales con personas de referencia y sean criados en un ambiente cálido y seguro. Menores que, por sus características, no pueden ser adoptados, pero que sí requieren de una familia que les reporte esa seguridad y cariño. Aquí es donde se puede dar un paso más y realizar un llamamiento a aquellas personas con la convicción de que, ofreciendo sus recursos personales, ilusión y esfuerzo, se vean capaces de cubrir las carencias afectivas y personales de estos niños y niñas en desprotección. Existen otras múltiples formas de ayudar a la infancia más desfavorecida, pero quien afronte el reto de dedicarse a cuidar a un niño a través de un acogimiento, comprobará de primera mano todo lo que puede abarcar.

 

La pretensión de la asociación APRAF-A no es otra que la de hacer más visible el acogimiento familiar, colocarlo en el lugar que se merece, que sea conocido en todos los hogares, ya que el hecho de que un niño o niña pueda desarrollarse en una familia, aunque no sea la suya, redunda muy positivamente en su maduración personal. Es verdad que esta tarea requiere de un compromiso social y solidario firme, además de una gran implicación personal. No obstante, todas las actuaciones que como ciudadanos seamos capaces de realizar serán el germen de una sana convivencia entre todos.

 

Lánzate a vivir la experiencia. Contacta con nosotros a través del teléfono 953087685, www.apraf.com y en Facebook, Instagram y Twitter.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment