J M HERMOSO

"La avaricia, la opulencia, la codicia de unos pocos están poniendo en jaque a millones de personas

2025-06-15

Se necesitan humanistas

Aquel lejano martes, 22 de junio de 2010, escribía en Diario Jaén el siguiente artículo:

El mundo necesita humanistas

Ante tanta tropelía y, cada vez más blindaje a los grupos de poder cabe que la sociedad excluida del brutal reparto de derechos al que el mundo está siendo sometido dé una respuesta unánime con el objeto de establecer un nuevo orden donde la justicia tenga el valor real que merecen las personas. De no ser así, el injusto reparto que el neocapitalismo salvaje está llevando a cabo con la complicidad de los gobiernos supondrá una gran derrota de los valores para la Humanidad que contribuirá a la decadencia de la civilización actual.

La avaricia, la opulencia, la codicia de unos pocos están poniendo en jaque a millones de personas que tienen derecho a una vida digna en la que se formen y crezcan como auténticos seres humanos y puedan dejar a las generaciones futuras ese otro mundo posible que espontáneamente se asoma a los sueños.

Desde el compromiso y la responsabilidad individual, adquirida con nuestra vida y la pervivencia diaria tenemos que hacerlo. Ciudadanos del mundo: debemos ir más allá del simple trabajo en nuestros tajos, es nuestro deber con la sociedad para que podamos seguir recibiendo y demandando, sin romper la cadena sucesoria, nuestros legítimos derechos. No es posible el sostenimiento de un mundo cuyos gobiernos están al servicio del neoliberalismo salvaje. El mundo necesita humanistas que dirijan los gobiernos y devuelvan la confianza entre las personas, ya que la situación que estamos viviendo rompe el yo feliz de las personas creando el terrible sufrimiento que empequeñece al ser sintiente que todos llevamos dentro.

“La avaricia, la opulencia y la codicia de unos pocos está poniendo en jaque al resto”

 

En el próximo domingo, 22 de junio de 2025. Cuando se cumplen quince años de la publicación del artículo.

Sigue vigente:

Para cuantas personas seguimos estando. La vida continúa, tristemente igual para muchas y peor para otras; la opulencia y la codicia sigue sin ceder en el sistema global que organiza la pluralidad de las sociedades del mundo rico y el mundo pobre, mientras las personas siguen sufriendo carencias en un mundo globalizado donde el exceso de producción tira a la basura sus excedentes para generar vulnerabilidad entre las personas, para que estas, pasen a formar parte de la denominada pobreza que ya no genera ni compasión porque la miseria se ha encargado de mirarla para no verla: ¿Dónde están los humanistas que el mundo necesita?


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment