CARMEN MARÍA FDEZ-KOFBLER CASAS-NEFF 

"Los fracasos de Napoleón dieron demasiado de sí.

2025-01-12

Doctrina Monroe

 

La historia se edita una y otra vez. Incansable por la poca atención que le prestamos y muy interesada en que aprendamos de sus lecciones, no cesa de revivir símiles situaciones, da igual la moda, las tradiciones, y los siglos en que vuelvan a suceder, pero sucede, así, sin más. James Monroe Jones, el quinto presidente de Estados Unidos, con raíces escocesas por parte de su bisabuelo paterno, que fue el primer Monroe que puso pie en tierra americana, propuso durante su presidencia la “doctrina Monroe” en la que básicamente se establecía que “América era para los americanos”, advirtiéndole a Europa que no podía invadir, ni crear colonias ni ningún tipo de establecimiento en América. Es decir, que Europa se ocupara nada más de Asia y de África.

Los fracasos de Napoleón dieron demasiado de sí.

Práctica de la doctrina Monroe que llevó a cabo, cuando Fernando VII, en España, subió al trono por los tejes manejes de su estirpe perjudicada, y dicho presidente americano la aplicó. El 4 de mayo de 1822 firmó que España quedaba al margen de las colonias que hasta ese momento habían sido tierra española. Norteamérica acaparaba para sí territorio de América del Sur. Por mucho que pataleó, protestó y envió mensajes, todo fue en vano. España había sido desplazada. Muchas fueron las batallas tiempo después, pues tanto ingleses, como franceses como españoles, volvieron a las andadas y crearon colonias que a día de hoy tienen efluvios europeos.

Pero Theodore Roosevelt, (al parecer, corolario de dicha doctrina) quiso que Estados Unidos creciera y prodigó el expansionismo de su bandera tanto en las Antillas como en el istmo de Panamá.

Y ahora, en este incipiente 2025, el siguiente presidente en jurar el cargo será el cuadragésimo séptimo, el afamado Donald Trump. Que habiendo ostentado el cargo de presidente en el número 45.º, ha cargado fuerzas y planea revivir viejas tareas, muy semejantes a la doctrina Monroe, y con ello ha puesto el objetivo en Groenlandia, en las europeas tierras eclécticas groenlandesas, en sus estratégicas costas y en su petróleo, además de haber originado que el mandatario de Canadá dimita y planear otras ideas sobre Panamá y los aranceles.

El escenario es terrible. Las injerencias no dejan de aumentar, la inseguridad se masca en el ambiente internacional, son tantas y tan variadas por doquier que asusta. ¿Qué está sucediendo? Está claro que nada es suficiente para los avariciosos. Pero los matices también hay que reseñarlos, y el presidente Monroe durante su presidencial mandato fue abolicionista. Ahí lo dejo…

Añadiré que toda esta suciedad aquí en España, también nos atañe. Y como bien decía mi padre, que todos los refranes trabajan: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.

Tiempos oscuros avanzan. Los bulos, la desinformación y la intoxicación nos manipulan. Las necesidades reales son otras. Trabajemos en ellas. ¿Qué diría Voltaire ante la gran batalla que se avecina? Ahora, más que nunca, el pensamiento ilustrado tiene que elevar su luz para que nuestros pasos sean iluminados y no caigamos en el daño que nos sobreviene, sufrimiento al que, si no le plantamos cara, ni con los Cinco Ejércitos unidos de J. R. R. Tolkien, estaremos a salvo. Si Olavide levantara la cabeza, lo volverían a poner en prisión, pero sus ideas sumadas en millones de Olavides no.

“Grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. @colonos.olavidia1767


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment