"Poeta con fondo en su tinta

2024-06-16

 

Uberto Stabile

 

Poeta con fondo en su tinta


El valenciano (con residencia actual en Huelva) de ascendencia italiana Uberto Stabile Rodríguez-Vergés, además de sus numerosas publicaciones poéticas, es muy conocido por su labor editorial, gestora de encuentros poéticos-culturales y recopiladora (ha preparado la antología de poesía femenina Mujeres en su tinta, 2010). Ha participado también en bastantes ediciones del Encuentro Poético Voces del Extremo, por lo que se le puede considerar también un exponente representativo de la Poesía de la Conciencia Crítica.

Tras impulsar revistas como Xenia, Samarcanda, Bananas, Obra Abierta o Malvarrosa Ed, Stabile fue cofundador de la Unió d’Escriptors del País Valencià y editor de la revista Aullido, donde participaron voces fundamentales de la poesía ibérica. Desde 1994, organiza el Encuentro Internacional de Editores Independientes y Ediciones Alternativas (EDITA) que ha ido ampliando su espectro al ámbito iberoamericano y el Festival Palabra Ibérica.

En Huelva se ha creado El Fondo Uberto Stabile (http://www.uhu.es/fondoubertostabile/), fruto de la donación realizada por el escritor a la Facultad de Humanidades de la Universidad en 2017. Recoge un importantísimo material bibliográfico, vivo y en crecimiento, que el propio Stabile ha ido recopilando a lo largo de su actividad como poeta, periodista, crítico, traductor y dinamizador cultural en Valencia, Madrid, Roma, Alicante, Bolonia y Huelva. Está constituido por revistas, con más de mil doscientos títulos, pero también por libros y publicaciones de difícil clasificación, que suman un total de más de diez mil volúmenes.

El poeta es de la opinión de que la poesía no debe quedarse anquilosada en el pasado…, si se aplicara a los problemas diarios —como la economía o la política— todo iría mejor…, si se entendiera que es una forma de pensar y una manera de estar y de ser, quizás estaría más presente…, a través de la música, donde hay mucha poesía, la juventud está empezando a darle un valor que no tenía…, la poesía es una estructura que rima y combina muy bien con la música…, por ahí pasa el futuro, por hacer enamorar y emocionar a los jóvenes con su capacidad de transformar.

Ha recibido numerosos premios. Estos poemas que aquí os dejo son un muy pequeño espejo de lo que es capaz de decirnos. Disfrutadlos:

El día menos pensado

 

lavar la ropa

aclarar las ideas

abrir el corazón

templar los nervios

tender la ropa

decirle que la quiero

volver a casa

escribir un poema

no llamar ni por teléfono

tomar de vez en cuando

algún café …

sólo

recordar sus besos

levantar el ánimo

recoger la ropa

perder este poema

olvidar que ya se ha ido

seguir viviendo

el día menos pensado.

 

***

 

En todas partes cuecen patrias

 

Nací en Valencia

de padre italiano y madre gata

he sido charnego en Barcelona

polaco en La Mancha

y churro en mi ciudad,

me llamaron spagnoleto en Italia

y en la escuela macarroni,

en Andalucía soy “el que habla fino”,

gallego en Cuba y en México gachupín,

en Berlín me tomaron por turco

y en Brasil me hablaban en inglés,

a los rifeños les parezco muy claro

y demasiado moreno a la policía de Miami.

He vivido en dos países, siete ciudades y quince casas

de las que sólo conservo sonrisas

y algunas fotos apulgaradas de amigos y familiares.

Siempre vengo de lejos

y lejos voy

con otra lengua, con otra luz

y la patria en los zapatos

para vergüenza de mis invasores.

 

***

 

Efecto llamada

 

Mi patria es pequeña para un hombre

va del 39 al 40 según el fabricante

deja huellas que borra la marea,

es como una casa abierta

 

sin puertas

ni ventanas que cerrar,

tiene la medida exacta

ausencias necesarias

y un dolor preciso,

no se conquista ni se defiende

es un tiempo compartido

soledad bien entendida.

 

Mi patria huele a menta y canela

es siempre Sur dondequiera que resida

se borra en cada despedida.

Ven.

 

***

 

Paisa

 

oye paisa tu compra algo mi

reló, gafa, goro

bueno, bonito, barato paisa

tu compra algo mi…

 

pero es que no te enteras…

no quiero nada de ti moreno

ya todo lo tengo,

tus bosques, tus minas, tus piedras

preciosas, tus negras

toda tu piel y sal

y los leones enjaulados

y los bancos de peces,

hasta el color púrpura de áfrica

-el cuerno de la abundancia –

lo tengo yo…

 

pero oye paisa yo amigo tuyo

yo sólo busca trabajo en españa

sólo compra algo mi

yo hambre, yo no casa

yo amigo paisa, mucho amigo

 

no negro, tu no amigo mío,

esta no es tu tierra

yo tengo ahora el tiempo

y el fondo monetario internacional

y todas, todas las malditas

organizaciones no gubernamentales

para lavarme la cara y el culo

y venderte como siempre

lo que antes ya era tuyo

 

oye paisa pero yo siempre bueno con tú

yo gusta barsa y pallea

y mucho toro en sevilla

yo sólo hambre paisa

mucha hambre…

 

eres tonto negro,

tu nunca amigo mío,

tu hambre me da de comer

tu sed llena mis piscinas

tu mujer calienta mi cama

tus heridas de bala las fabrico yo

yo soy tu virus del sida negro

yo soy el blanco

de todas tus pesadillas.

 

no paisa no

yo siempre amigo tuyo

yo cuida bien tu familia

yo sólo tener la vida,

mucho querer y amor

y sonrisas

que paisa ya no tiene,

sólo eso paisa, la vida.

 

***

 

posesión

 

mi patria es tuya

mi casa es tuya

mi hambre es tuya

mi salud es tuya

mi educación es tuya

mi libertad es tuya

tu deuda es mía

 

***

Los chicos rebeldes

 

los chicos rebeldes se han vuelto tiernos con la edad

se emocionan leyendo poemas,

circulan lento frente a los escaparates del pasado

han abandonado el gusto por las citas

y envejecen con cierta elegancia,

a sus novias ya no les dicen tía

les llaman corazón,

han aprendido a lavar la ropa, a planchar y a doblar

con cuidadoso acierto

cada uno de sus errores,

a los chicos rebeldes el amor ya no les quita el sueño

pero no podrían vivir ni un solo día sin amar,

hacen trampas con el tiempo pero tienen los días contados.

 

los chicos rebeldes saben que ya no volverán a caminar

sobre ninguno de sus propios pasos

por eso ahora cada caricia es siempre la primera

cada beso el último beso.

ya no persiguen ni se dejan perseguir

son incómodos frente a la ambición

aman las causas perdidas

y nadan contracorriente.

 

los chicos rebeldes con la edad toman pastillas que no les drogan

drogas que no les matan

y mueren un poquito cada día

sin perder ni ocultar

el brillo errático de sus miradas.

los chicos rebeldes han aprendido a despedirse sin decir adiós

se van sin hacer ruido ni dejar rastro

solos, siempre solos

 

con el mundo dentro.

 

***

 

El beneficio de la duda

 

No sé si la poesía deba buscar la verdad o la belleza

no creo siquiera en el deber de la poesía

ni creo que la verdad sea finalmente algo hermoso

incluso esto también es verdad.

Ignoro cuántos muertos entran

en una sola raya de coca

en un litro de gasolina

en un cristal tallado

en un telediario

no sé cuantas tumbas sin nombre caben en un desierto

seguro que muchas más que cruces en la calles de Juárez.

No encuentro belleza en las palabras

ni hallo fe en las plegarias

por ello me sigo preguntando

cuántos muertos caben en una oración

en una bandera

en un discurso a la nación

en un olvido.

 

***

 

Valencia 1986

 

Los servicios del bar

al fondo bajando la escalera

gente guapa y colocada fumando y bebiendo

como si la vida se terminara esa misma noche

cuelga del techo una pancarta

"Give peace a change"

y más gente guapa y colocada fumando y bebiendo

como si la vida se terminara esa misma noche

y suena "Like a Virgin" al fondo bajando la escalera

junto a los servicios tras una máquina de preservativos

con pegatinas de OTAN NO OTAN NO OTAN NO

y eres demasiado joven y hermosa para esto

con la jeringuilla llena de sangre todavía colgando del brazo

y no estás muerta pero tampoco viva

sólo estas mejor que muerta

mejor que muerta

déjalo así

 

solía decir

y sucedía, sucedía muchas veces

 

era el precio que había que pagar

al caballo al camello al estado

para que bajaran los precios

para limpiar la ciudad

para cambiar el barrio y el país

una hermosa y nítida ruina

una alfombra de yonquis muertos

donde construir el futuro

su nuevo modelo de ciudad

transferencias en diferido

para mudar de camisa de ideas y de régimen

gente guapa y colocada fumando y bebiendo

sin que nunca pase nada.

 

***

 

Cuba libre

 

Nací el año que triunfó la revolución cubana,

durante 57 años he vivido y crecido

entre la duda y la excepción,

entre las canciones de Silvio Rodríguez

y las contradicciones de Calvert Casey,

entre el bloqueo y la reprensión.

A los 20 años me leí los Diarios

del Che Guevara en Bolivia

y todos los libros que mi padre traía de Cuba,

sobre Bahía Cochinos, el asalto al cuartel Moncada

o el viaje del Granma desde Veracruz.

Peregriné al Café Habana en México

entre la Morelos y Bucarelli,

donde Fidel y el Che se reunían,

pero ya solo quedaba café.

A los 48 años fui a Cuba

para conocer un paraíso que solo era trinchera

una escasez poblada y hambrienta

en una isla inquebrantable.

Hoy la noticia me sucedió en Colombia

como si de cerca la realidad fuera otra

que nunca fue del todo.

Ni el triunfo de Trump me roba los sueños

ni la muerte de Fidel aplaca mi hambre

a mí, como escribió León Felipe,

me han dormido con todos los cuentos,

y sé todos los cuentos.

Ando ahora empeñado en hacerme

un hueco en mi propia vida

en construir un lugar común

en compartir y empeñar el tiempo que me queda

corrigiendo con cuidado y mucho mimo

la certeza de todos mis errores.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment