![]() |
ALFREDO INFANTES DELGADO
|
2025-01-12
Félix Moyano
El cordobés de Peñarroya-Pueblo Nuevo Félix Moyano Casiano tiene ya cuatro poemarios publicados (Insostenible, Los amores autómatas, La deuda prometida y Cuando llegue la hora), y ha sido galardonado (entre premios, accésits y finalista) una media docena de veces. Además, ha sido incluido en diversas antologías de poesía joven. O sea, que para tener 31 años, no está nada mal.
En los dos primeros libros el tema central es el desamor mientras que en el tercero se centra más en el amor fraternal y de pareja. Y el último lo dedica a la muerte.
Nos dice en sus entrevistas: Concibo mi escritura como un continuum. Creo que cada uno de mis libros es distinto, pero en todos pueden verse elementos comunes. Algunos temas y formas, por ejemplo. Intento que los libros funcionen como entidades individuales, como unidades conceptuales, pero a la vez trato de construir un todo, una obra total que tenga sentido conforme el tiempo avanza.
Y: He tenido la suerte de que todos mis libros han sido premiados, pero es cierto que el Premio Adonáis, por su significación y trayectoria, tiene un valor especial. Ganar un accésit me suma a la lista de anteriores accésits entre los que se encuentran poetas como Ángel González, Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo, Antonio Gala, Julia Uceda, Antonio Colinas o Aurora Luque. Entre tanto nombre uno se siente pequeñito, pero precisamente por formar parte ahora de esta lista sí diría que el premio supone un punto de inflexión.
Y también: A mi juicio, un libro de poesía debe manifestar las pulsiones y los acontecimientos de los sujetos desde un trabajo profundo del lenguaje.
O esto otro: La mayor lección es que los textos, una vez publicados, pasan de ser enteramente tuyos a ser autónomos, de tal forma que una parte de ti desde ese momento es compartida y dejas de tener el más mínimo control sobre ella. Y, aunque esto asuste, es hermoso.
Y es que, efectivamente, la poesía de Félix Moyano es una poesía que nos cala, que nos dice bastantes más cosas sobre los diferentes temas que expresa. No se queda en lo superficial y bonito. Ahonda en lo más profundo, en lo que más nos puede doler y desencajar, hasta hacernos daño y suplicarle que nos ofrezca un algo más de suavidad, de tranquilidad, de relajación. Aunque no de superficialidad.
Pero, como siempre, lo mejor es leer sus poemarios, de los que aquí os presento algunas de sus poesías. Y, por supuesto, si queréis saber más de él, acudid a las redes.
Semántica
Mi madre abraza con sus manos a la muerte. Tal vez haya un sintagma que describa con imparcialidad el escenario. Conecto mi webcam y puedo ver, al otro lado, los ojos de la muerte en los ojos de mi padre. Inestable es la conexión que nos permite efectuar la llamada. Tal vez exista en nuestro idioma una palabra que describa el horror tal y como es.
*** The End
Contemplo ahora las cosas desde arriba. Ha pasado ya tiempo y la tierra ni siquiera es igual. Los árboles cayeron, nadie los escuchó, pero yo sí he notado esa carencia aquí, desde lo alto. Espero todavía a que llegue la hora y entre tanto nos digo, nos repito: nadie podrá quitarnos la ilusión de que hemos existido.
***
El pájaro
Ardiendo en la mañana me despierto con el ruido de un pájaro que muy firme atraviesa mi costado. Con su canto punzante deja una herida abierta en mi esternón, aletea y remueve sobre la piel la sangre con un trazo marcado digno de algún pintor expresionista. Aletea y remueve: ardiendo en la mañana. Me despierto sangrando y con temblores, repleto de sudor, pero tú mira el pájaro, ¡qué lindo! ¡Qué bello el dulce pájaro y su canto!
***
Bodegón sin persiana
no me apetece nada cansancio bricks de zumo vacíos como yo cojines en el suelo mis ganas de decirte una toalla sucia mandarinas podridas paredes desconchadas los vasos medio rotos te voy a echar de menos.
***
Reversible
He pensado en nosotros, no te asustes: el prado verde y fresco convive con el pasto y origina un contraste que no es fértil, ni yermo. Yo lo he visto a través del cristal, como siempre; viendo avanzar las extensiones a mi paso, y vuelve la pregunta sin respuesta: ¿por qué no nos hicimos todo el daño de golpe?
***
En tu pecho las flores te crecían, me mirabas. Los dos allí en silencio nos mirábamos. Te asistieron de golpe los temblores, yo estaba allí. Tembló salvajemente tu esqueleto, atravesando allí todos tus huesos. Me mirabas. Temblando cada uno de tus huesos. Te crecían las flores y allí estaba yo: mirando.
***
Origen
En el principio: la luz, los ojos entreabiertos, la búsqueda tranquila de la forma, el balbuceo, los pequeños temblores, la sangre derramada –cordón umbilical: la deuda contraída–, una flecha lanzada con destreza clavada algo más tarde en el abdomen.
***
Toda la vida
Yo puse en ti mi fe y los arroyos del cuerpo se secaron para siempre. Toda la vida mi esperanza en ti la puse y el vacío toda la vida estuvo dentro de mi cuerpo.
***
Astigmatismo
Abro los ojos, fuerzo la visión para encontrarte en este mundo extraño. Espero sin descanso hasta que llegue la hora en la que ya no pueda desatarme de la profundidad del golpe, de su flecha. Cada vez que amanece abro los ojos, respiro, desafío la crueldad sorteando el nublado paisaje ante mi vista. Abriendo, así, los ojos: Mírame. Abriéndolos, forzando la visión para encontrarte.
***
Porque mucho es el daño que el metal con su cuerpo afilado nos otorga, mucho el dolor que el golpe asestado sin límites concede en esta noche nuestra nueva vajilla. Grande es el movimiento, la punzada que escarba bajo el hueso, abriendo con su aliento con precisión la carne. Porque duro es el daño del metal, pero vivo y celebro con mi herida su dureza.
***
Madre
Mi madre recogió en su vientre el fruto, la tierra que en el labio crece, el golpe, la muerte hecha embrión: la puñalada. Ensanchó su diafragma al comprender, clavándose la pena en sus pulmones, la tristeza heredada de sus hijos. Mi madre recogió la llaga, el hueco, el peso de la lanza en su costado. Protegió con su cuerpo nuestra carne, dando su corazón por alimento para así refugiar a sus hijos del dolor. Mi madre recogió en su vientre el fruto y la herida creció dentro de ella.
***
Syntax error
Error gramatical en nuestros cuerpos. Al principio fue el verbo, ya lo sabes. He encontrado el origen de la historia en la pantalla. Acaricio tus venas. Nuestra sangre se extiende al infinito. Dolorosa es la espina, el aguijón que nos persigue y nos persigue siempre hasta el final. Error gramatical: no existe ninguna solución establecida. Parece tan complejo el esquivar la interferencia suave de la astilla, sin trozo de madera que presione tu cuerpo, sin espada ni pared. Parece tan complejo formar parte del rumor sin ser fruto. Pronunciar el sintagma adecuado cada día.
*** |
Circular
Desconozco los ciclos que remueven tu sangre, pero estaré a tu lado cuando estalle la rosa y las lunas puntuales te acuchillen el vientre. Trazaremos los dos geometrías imposibles en espejos muy amplios, mancharemos el suelo y también nuestros rostros, y la muerte vendrá y estaremos dormidos, sosteniendo el silencio con nuestras manos sucias…
***
me acuesto tarde para no pensar sabes que yo no puedo soportarlo he vuelto a estar semanas inconsciente y días enteros sin salir de casa algunas veces dándole a mi estómago puñados de pastillas de colores los viernes no me gusta ser distinto y la gente me agobia demasiado pienso en salas de espera de hospitales la idea de volver a estar contigo
***
Action painting
mi sangre te atraviesa muy despacio recorre en erupción tus cavidades te pierdes al sentir palpitaciones nos vamos sumergiendo en los latidos leves como metrónomos te quedas sucia rizomática tu rostro ya no sé si es tu rostro o es un cuadro de pollock
***
Sintéticos 40º
La dulce melodía que esta lavadora comprada en el Black Friday nos concede es lo más parecido que tendremos al sonido del mar. El ruido, este temblor que su centrifugado nos otorga es similar al choque de las olas con la tierra en la orilla, con la piedra afilada de un acantilado. Siento en el prelavado una delicadeza muy cercana a la espuma de las playas, y en las revoluciones del programa elegido pronostico la idéntica certera agitación que nos vendrá cuando la ropa ya esté limpia y en la noche final la muerte nos alcance.
***
Periferia
mi corazón son todos los polígonos un sábado a las seis de la mañana cuando está amaneciendo y los reproches borran las huellas del deseo cuando no estás a mi lado y son inversos los códigos del abandono a nuestra idea de vivir en providencia
***
Escucha cómo late el corazón, mi cuerpo riguroso devastado. Las feroces punzadas de esta deuda que al nacer contrajimos, invocada promesa que inminente extenúa nuestros nombres. Escucha cómo late en mi pecho la herida, el hueco perforado por aquel aguijón. Recuerda que algún día, cuando extienda mis brazos hacia el cielo, tendrás en herencia esta hendidura. No permitas, te ruego, que el contorno de sus muros finales te den miedo, que la tierra te asuste en su vacío, porque entonces la verás con tus ojos, pero no entrarás jamás en ella.
***
Alianza y condena
Dejé posar mi espalda en la pared. La piel y la pintura se rozaban. Jamás había asistido a un desprendimiento de tales dimensiones. Las vértebras frenaron la caída. La desnudez de un cuerpo de noche no es igual.
***
Arritmia
yo tengo un corazón que late un poco más despacio de lo común yo tengo horas de sueño acumuladas noches volviendo solo a casa incertidumbre amores imposibles desengaño yo tengo un corazón que late como si fueras a volver cualquier mañana y ya la muerte no nos importase un corazón que hospeda en su memoria la pérdida de nombres que regresan
***
Primeras impresiones
la veo aparecer por el pasillo gafas de pasta negras blusa azul camina algo despacio decidida hola durante un tiempo voy a ser la sustituta soy becaria escribe en la pizarra su correo escribo en un papel la dirección observo fijamente su escote me detengo su boca paraliza el hambre del departamento de literatura que habita en los océanos dormidos hoy damos la poesía de la experiencia y termina la clase continuamos mañana salgo el último del aula mantengo la mirada empieza el juego y pienso hola durante un tiempo yo voy a ser parte de tu vida y luego ya veremos tu fiel alumno durante un tiempo voy a ser el otro cómplice de estupor seré contigo
***
Despecho
según la rae el despecho es aspereza es desesperación es un disgusto desengaño el despecho es lo peor sería mejor si su etimología fuera la de su homógrafa pero proviene de desprecio sabes? creo que el despecho está infravalorado cuando alguien lo practica manifiesta su intención manifiesta su objetivo hay algo de despecho en cada vínculo siempre se manifiesta esa es su esencia y con condescendencia lo recibes como de un ser que es débil pero no no es así en realidad cuando lo sientes te das cuenta el despecho es conformismo no el despecho es inconformista es la naturaleza del concepto volveremos a vernos algún día? es probable el despecho es lo que tiene
***
Suprematismo
Tú mírame con esos ojos, mira fijamente mi cuerpo, no me dejes de mirar. La noche es como un lienzo inacabado traza, ¿quieres?, los límites, tú intenta no desbordar el cuadro con las líneas. Protege la pintura, que nos dure para toda la vida o un poco más: convierte nuestro amor en artefacto…
***
Quién lo diría
Cuando estamos en medio de la fiesta y han cortado el pastel, en lo más alto, pienso en que este momento no va a durarnos nada. Mientras el anfitrión reparte platos de una tarta grandísima, yo me detengo. Y miro a cada niño, a cada padre, y me veo a mí: nos veo, papá, nos veo. Me detengo a pensar en que hace un rato estábamos soplando tranquilos a las velas y ya nadie se acuerda, supongo que era esto el carpe diem. Otra parte de mí, como un desdoblamiento, me insiste en agarrar mi trozo de tarta y no pensar, entonces cojo la cuchara y muerdo un pedazo y cuando me doy cuenta han pasado diez años y escribo este poema. |
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.